Sinopse: Con la invasión del estado chileno al Wallmapu, el territorio al sur del Bio Bio fue violentamente despojado. Durante la reforma agraria implementada por el gobierno de Salvador Allende, se pretendió devolver parte del territorio a sus legítimos habitantes, sin embargo, la dictadura militar golpearía nuevamente al pueblo Mapuche. Aun así, hoy la comunidad de Trangol continúa firmemente con el proceso de recuperación territorial.
País: Wallmapu / Chile
Realizadores: ADKIMVN – Cine y Comunicación Mapuche
Ano: 2013
Idioma: Español
Subtítulos: Español
Sinopse: es el documental más completo realizado hasta la fecha sobre la vida y obra del cantautor chileno Víctor Jara, símbolo de la música y la cultura latinoamericana. Es el resultado de una intensa investigación que muestra por primera vez fotografías y materiales inéditos como una desconocida actuación realizada para la televisión peruana.
Dirección: Carmen Luz Parot.
Guión: Carmen Luz Parot.
Producción: Carmen Luz Parot.
Duración: 100 minutos
País: Chile
Año: 1999
Sinopsis: Usando como punto de partida un inocente sketch colegial donde liceanos recrean lo que fuera una toma en tiempos de Pinochet, este documental pasa revista a uno de los aspectos menos conocidos de la resistencia a la dictadura militar: el movimiento secundario. A través de entrevistas, imágenes de archivo y una espléndida colección de fotos de la época, Actores Secundarios revive la épica perdida de una generación. La de aquellos que, sin cálculo político ni hambre de poder, salieron a la calle a pelear contra lo que presentían injusto y antidemocrático. Se compartan o no las ideas de algunos de los entrevistados -muchos de los cuales hoy han seguido caminos opuestos entre sí- este es un documental de peso, que hacia el final apuesta por las emociones más dignas y también por las conclusiones más amargas.
País: Chile
Año: 2004
Realizadores: Pachi Bustos, Jorge Leiva, René Varas, Sebastián Valsecchi, Pablo Valdés, Marcela Betancourt, Mireya Leyton
VideoClip y Discurso
País: Chile
Año: 2012
“Shock” del disco ‘La bala‘. “Una canción más que cabe en el marco de una tremenda inspiración frente a un movimiento estudiantil que ha sido como un despertar general”, dijo Tijoux .
La inspiración para el título está en La doctrina del shock (2007) de Naomi Klein, un libro que explica cómo las políticas económicas del modelo capitalista se hicieron extensivas a partir de diversos impactos en la psicología social.
Sinopse: O diretor coletou depoimentos de membros da rede Condor, incluindo Manuel Contreas, ex-chefe chileno de serviço secreto conhecido como “Condor 1”, que está falando pela primeira vez em frente a uma câmera. Os métodos praticados na época também são descritos por Alfredo Lobo, um instrutor de comando argentino treinado pelos Estados Unidos.
Diretor: Rodrigo Vazquez
País: Chile
Ano: 2003
“Plantar Pobreza, el negocio forestal en Chile” es un documental de Resumen.cl que aborda el origen y las consecuencias de la expansión de la industria forestal en la zona centro sur del país.
Año: 2014
País: Chile
Relizadores: Resumen TV
Duración: 71 min
Sinopsis: Este documental muestra las diversas aristas de la crisis de los recursos naturales marítimos en Chile y el grave daño que está causando a la cultura de las comunidades costeras, a su economía local y el colapso profundo y evidente en el ecosistema.
A pesar del revuelo mundial por las condiciones de explotación de los recursos pesqueros en Chile que inclusive llegaron a la cadena británica BBC con el documental “El saqueo del océano Pacífico”, fue aprobada por amplia mayoría la Ley de Pesca que da continuidad a la concesión a perpetuidad del mar chileno, que tendrá como dueños a siete poderosas familias.
El colapso de las costas chilenas es evidente. La disminución de recursos como la sardina, anchoveta, merluza austral, merluza común, raya, congrio y jibia hacen que la pesca artesanal esté condenada a la extinción y que sea el “arte de arrastre” su sepulturera, en donde los buques de factoría chinos, rusos, japoneses son los más eficientes verdugos.
País: Chile
Año: 2016
Realizadores: Periódico Resumen, Revista Virtual Radical Libre
Sinopsis: En una comunidad Mapuche Huilliche, ubicada en la Décima Region de Los Lagos, Chile. Se encuentra un milenario espacio espiritual, en el cual las comunidades Mapuche Huilliche se han reunido durante muchos años para realizar sus ceremonias y rogativas propias de su cultura, todo por el bienestar de este Territorio Sagrado. Estas rogativas están dirigidas al Ñen Mapu Kintuante, espíritu que protege el lugar y entrega la espiritualidad a estas comunidades. Hace un par de años este territorio se ve invadido por la construcción de 3 centrales Hidroeléctricas, las cuales inundaran este espacio sagrado, llevando consigo toda una cultura ancestral. Al extinguirse este lugar el pueblo Mapuche no solo pierde un territorio sino que pierde sus creencias, tradiciones, espiritualidad y cultura.
País: Wallmapu
Año: 2014
Realizadores: Zurlatente Producciones
Idioma: Mapuzungun
Subtítulos: Castellano
Sinopse: “Negro Matapaco” conocido en Santiago de Chile por sus constantes participaciones en las marchas estudiantiles y sociales realizadas durante finales del año 2012 y transcurso del año 2013, este can se ganó tanto el cariño como el reconocimiento de los manifestantes y personas que lo conocen. Reconocido por su pañoleta en el cuello se pasea en lugares como Barrio República, Universidad Central, Universidad Utem, Universidad Usach, como otros lugares.
Año: 2013
País: Chile
Realización: ENMARCHA FILMS
Dirección: Víctor Ramírez.
Producción: Carolina García IG: @carolinattack | @prensavegana
Dic. de Fotografía: Nayareth Nain.
Cámara/Investigación: Francisco Millán G. IG: @franciscoomillan
Montaje/Post-Producción: Sergio Medel.
Letra – Ana Tijoux
Música – Jon Grandcamp
Videoclip – Daniela López Lugo / Farola Cinema Especial
agradecimiento a toda la gente que nos envió sus videos.